
Círculo interdisciplinario en circo y género
Círculo interdisciplinario en circo y género
Documental antropológico sobre las fotos de la familia Poblete -Videla. Recuperación de la memoria.
Julio 2023 - Buenos Aires, Argentina
El documental recorre las memorias de tres generaciones de mujeres artistas de circo desde 1910 hasta la actualidad, a partir de las fotografías conservadas en sus álbumes familiares. Olga, la protagonista, recuerda a su madre trapecista y la vida en el circo. Junto a su hija Jorgelina, también artista circense, reflexionan acerca del lugar ocupado por las mujeres en el circo a lo largo de la historia.
Este documental recupera un proyecto de investigación antropológica y transmedia “Fotos narradas. Mujeres de circo construyendo memoria” que trabaja a partir de entrevistas etnográficas y de la digitalización/preservación de los archivos fotográficos. Desde una perspectiva antropológica y de género, recuperamos las memorias, saberes y trayectorias de las mujeres artistas de circo y proyectamos visibilizar los aportes que estas mujeres han generado para la conformación de las artes circenses en el país. A través de este proyecto buscamos preservar y, sobre todo, difundir archivos y memorias y así activar los mismos como parte del patrimonio cultural del circo en el país y en Latinoamérica.
CIRCA Círculo de Investigacción en Circo y Género es un equipo interdisciplinario creado en 2020 por Julieta Infantino, Camila Losada y Victoria Barker, que tiene como objetivo central poner en valor y salvaguardar las memorias y huellas del circo en Argentina mediante la investigación académica y artística con perspectiva de género.
Soy antropóloga, investigadora del CONICET y docente en FILO, UBA. Mis líneas de investigación son las prácticas artísticas populares, políticas culturales y politización de la cultura. Soy también especialista en Estudios de Circo y trabajo hace más de 20 años junto a artistas poniendo en valor historias, saberes y disputando políticas para estas artes.
Publiqué libros, compilaciones y artículos en revistas académicas nacionales e internacionales. Mucho de este material está on-line con acceso abierto y lo podés encontrar en https://uba.academia.edu/JulietaInfantino
Camila Losada es antropóloga, doctoranda en Ciencias Antropolígicas (FFyL, UBA) y becaria doctoral del CONICET. Investiga los vínculos entre el género, las prácticas artísticas, estéticas, políticas y los vínculos entre el pasado y el presente en el mundo del circo afectado por el activismo feminista. En la Facultad de Filosofía y letras es parte del equipo de Antropología de la cultura y del patrimonio”. Es investigadora en “CIRCA. Círculo de investigacción en circo y género” donde fue co-realizadora del documental “Las fotos de Olga. Memorias de circo”. Se ha formado en acrobacia aérea en la Escuela de Circo Criollo y ha sido docente de circo en distintas escuelas de Capital Federal y del conurbano sur bonaerense. Es parte de la colectiva de circo feminista “Cirqueres Organizades”.
Victoria Barker es gestora y trabajadora cultural especializada en circo independiente. Es Licenciada en Administración de Empresas (UCA), especialista en Gestión Cultural y Políticas Culturales (IDAES-UNSAM) y estudiante avanzada de Diseño Gráfico (FADU-UBA).
Integra CIRCA. Círculo de investigación en circo y género como realizadora audiovisual. Se desempeña en el área de comunicación y diseño gráfico del Museo Nacional del Hombre (INAPL).
Forma parte de la cooperativa de trabajo Trivenchi, donde integra el consejo directivo y coordina la comisión de producción. Participa en el proyecto de circo feminista Ninguna Costilla Varieté y en la colectiva de circo transfeminista Cirqueres Organizades.
Fue evaluadora del sector circo, murga, mímica y afines en el programa de financiamiento Mecenazgo, de la plataforma Impulso Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Mujeres de circo construyendo memorias.
Descargar PDF01/26
Museno Nacional del Hombre INAPL
Proyección del documental: Las fotos de Olga. Memorias de Circo.
Evento gratuito para toda la familia.
Museno Nacional del Hombre INAPL
Buenos Aires, Argentina
Suscribite para recibir novedades y formar parte de nuestra red.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.